miércoles, 29 de febrero de 2012

Sopa Miso - Reto Film & Food Febrero

Sopa Miso


Cómo decía, estoy descubriendo cada vez más blogs con iniciativas que hacen entrar más ganas de cocinar y, lo que más me gusta, fotografiar :)
En esta ocasión, desde Film & Food nos proponían una receta de inspiración oriental con algún ingrediente de temporada. Para acabarlo de "rizar", ya que iba asociado al film "In the mood for love" ( Deseando amar ), debía también recordarnos a alguien querido ;)
En este caso lo he tenido muy fácil, ya que A es un enamorado de la cocina japonesa y me ha pegado sus ansias de comer japonés de vez en cuando, y de hacer makis dejándolo todo perdido de arroz en casa. A él le debo, sobre todo, el aprender a comer usando los palillos en los restaurantes :P
Una de sus debilidades es la Sopa Miso ( aquí ni lo intenteis con los palillos ;) ), así que estaba clara la receta de este mes :)

No me quería apartar de la "filosofia" de este blog en cuanto a hacer recetas fáciles, y no es que esta sopa sea difícil, para nada! El problema es que los ingredientes no son muy comunes en nuestros supermercados, así que la he adaptado un poco, siguiendo los pasos del libro "La Cocina Japonesa" de Hiroko Shimbo. 


Ingredientes:

- 1 cucharada de alga wakame
- 3 tazas de caldo de pescado: "dashi" ( en su ausencia, he usado caldo de verduras )
- 3 cucharadas de miso blanco
- 200 gr. de tofu, cortado en daditos
- 3 cucharadas de discos finos de cebolleta

Preparación:

- Sumergir las algas wakeme 2 minutos en agua, y escurrirlas.
- Calentar el caldo hasta que rompa a hervir.
- Añadir el miso y disolverlo.
- Incorporar el tofu, el wakame y los tallos de cebolleta. 
- Cocer no más de 30 segundos y servir la sopa inmediatamente para consumir. 

Lo más importante que hay que tener en cuenta sobre esta sopa, es que el miso necesita un tiempo de cocción muy breve y que si se cuece demasiado se destruye su gusto natural y la sopa se vuelve de una textura un tanto áspera.  A parte de eso, podemos "jugar" con ella tanto como queramos, incluyendo verduras de temporada, pescado, marisco, pollo o cerdo. 




Quick bread de cerveza y cebollitas caramelizadas


Quick bread de cerveza y cebollitas caramelizadas


Últimamente me apunto a todo lo que pillo por la red, y la verdad es que estoy descubriendo blogs geniales y webs con propuestas muy interesantes con las que seguir aprendiendo :) 
Esta vez el proyecto Daring Kitchen nos animaba a preparar un quick bread o pan rápido... creo que me he quedado un poco "lost in translation", ya que me da la sensación de que no era más que un bizcocho con levadura tipo royal, pero yo me empeñé en lo de "bread" y me decidí por una receta salada. 


Ingredientes:


- 275 gr. de harina
- 100 ml. de leche
- 100 ml. de cerveza
- 45 gr. de mantequilla
- Cebollitas para caramelizar : azúcar, vinagre de módena y mantequilla.  
- 1 sobre de levadura
- Sal, nuez moscada y pimienta


Preparación:

- Poner a caramelizar las cebollitas en una sartén, a fuego lento, con un poco de mantequilla, una pizca de sal, una cucharadita de azúcar y un chorrito de vinagre de módena. Reservar.
- Precalentar el horno a 180ºC.
- Tamizar la harina en un bol y añadirle la levadura, la sal y las especias. 
- Incorporar la mantequilla a temperatura ambiente, y mezclar bien ( con las manos... hasta que quede 
integrada. )
- Añadir la leche y remover bien con unas varillas.
- Añadir la cerveza.
- Por último, incorporar las cebollitas a la mezcla, aunque ésta va a ser bastante densa y será difícil, así que no hace falta remover mucho. 
- Verter la masa en un molde y hornear unos 40 minutos, o hasta que un palillo salga seco.
- Se me olvidaba!!! Cuando falten unos 10 minutos para que esté listo, verter encima del pan un poco de mantequilla derretida... mmmmmhhh... solo por ese olorcito al abrir el horno ya vale la pena la receta.




Debo reconocer que el resultado no ha sido del todo pan, ni del todo bizcocho. Se ha quedado a medio camino entre los dos, así que tengo que mejorar la receta un día de estos. Creo que una buena manera es añadir queso rallado a la masa, para darle algo más de sabor.

Ya veremos la próxima que sale ;)    



The Daring Bakers’ February 2012 host was – Lis! Lisa stepped in last minute and challenged us to create a quick bread we could call our own. She supplied us with a base recipe and shared some recipes she loves from various websites and encouraged us to build upon them and create new flavor profiles.

sábado, 25 de febrero de 2012

Zabaione al licor de café




Whole kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de febrero nos invita a preparar un postre de la cocina italiana: Sabayón


El Zabaione o Sabayón es un postre típico italiano. La receta tradicional se hace con yemas de huevo, azúcar y vino de marsala. Éste último puede ser substituido por vinos similares como serían el Jeréz o el Oporto. El resultado es una crema de una consistencia un tanto extraña, no sabría decir si parece mousse, natillas, o incluso merengue, pero el caso es que está muy rica y es facil y rápida de hacer.

Ingredientes: ( 4-6 personas )

- 6 yemas de huevo
- 150 gr. de azúcar
- 25 cl de vino blanco ( o cava, o jeréz... aquí nos hemos salido un poco bastante de la receta y hemos utilizado licor de café
- 1 ralladura de limón

Preparación:

- Calentar una cazuela grande con agua.
- Mezclar en un cazo más pequeño las yemas, el vino y la corteza.
- Poner el cazo sobre la cazuela de agua hirviendo y batir hasta que espume y doble su volumen.
- Apartar del fuego, retirar la corteza del limón, y servir templado con frutas frescas o secas. En este caso lo hemos acompañado de mandarinas.